Si amas tu tierra, su historia, sus costumbres y tradiciones… Debes leer esto.

👋 Hola, bienvenid@ a este espacio. Antes de explicar que hay detrás, te voy decir lo que NO encontrarás.

Este foro nace sin ningún tipo de fin o afiliación política, no apoya a ningún partido, no tiene ideología, el fin de conceyuabiertu es buscar el apoyo a nuestras necesidades con visión local, cercana a nuestro pueblo, nuestro barrio, nuestro concejo.

Un lugar que facilite el encuentro y apoyo de iniciativas que beneficien a estos grupos de población de manera directa, es decir, a lo nuestro.

En este lugar NO se habla de lobos, de ecologistas, de deficiencias en infraestructuras, del abandono por parte de las administraciones de las zonas rurales, de política local, de ganaderos o de los problemas sanitarios en las zonas rurales…

Se habla de los problemas e impedimentos que nos generan A DIARIO estas situaciones, y cómo ir todos a una para lograr resultados para nuestras quejas y lamentos…

Que se haga lo que pedimos, que cumplan lo pactado, que se inviertan nuestros impuestos en beneficio de nuestra comunidad.

⭐ Por qué te interesa participar.

La finalidad está clarísima, obtener resultados haciendo causa común. Conoces a tu alcalde o alcaldesa, sabes quien es y lo que piensa sobre la mayoría de cuestiones que afectan a vuestro entorno, ahora te hago una pregunta:

¿Crees de verdad que tu alcalde – si tuviera que decidir entre disciplina de partido y beneficio para el pueblo/ciudad – se pondrá del lado de sus votantes?

😪 Los partidos políticos están con el «Y tú más» o el «Y tu también» – mientras los pueblos y ciudades salen perdiendo – y con ello sus habitantes.

Te invito pues a que entres en el foro y expongas tu caso, debatas o aportes todo lo que creas conveniente.

Un apunte…
Nuestras 3 provincias son pequeñas, la mayoría de nosotros vivimos en zonas rurales o tenemos muchos familiares que lo hacen. Por eso no hace falta que os explique como están atendidas esas poblaciones.

Vosotros sois los que mejor sabéis esto, y por ello la creación de este foro. Que sirva de altavoz, no sólo para llamar la atención, si no, algo más importante, para obtener resultados efectivos de nuestras revindicaciones.

¿Todavía no he logrado convercerte? ¿Quieres saber más? Pues vamos a ello, vamos a ver si acertamos de una vez 🎯 Pongamos unos ejemplos para entender la finalidad del foro.

⭐⭐ Inacción de la política local.

Las gestiones del lobo, sanitarias, de infraestructuras, de protección… «son problemas políticos». Por ello nunca van a avanzar en favor del ciudadano; siempre van a decantarse por la opción política más conveniente, que puede que coincida o no con nuestros intereses como ciudadanos.

La ley te ampara y protege, sólo hay que saber que puerta tocar.

Desde hace tiempo observamos en todas las redes sociales el lamento de personas individuales – casi nunca de manera colectiva- exponiedo quejas o protestas sobre sus preocupaciones o problemas.

Lamentos al viento (Facebook y demás redes.)
Pastores hablando de la falta de ayudas, el ataque y protección del lobo frente a sus rebaños, los comerciantes con el abandono y olvido al que están sometidos, intentos de acabar con pruebas deportivas que benefician al entorno común como la Travesera, los lamentos de los autónomos, pequeñas empresas, ganaderos, hosteleros…

Todos ellos lanzan lamentos al aire. Y digo al aire por que es ahí donde acaban… EN EL AIRE.

⭐⭐⭐ Este tema levantará ampollas.

Si hay un tema controvertido, que crea debate, unión, ataque y demás posiciones antagónicas unas de otras es la cuestión del lobo y su convivencia con el hombre (protección, extinción, control, convivencia…) en nuestra sociedad.

El lobo mata en las 3 provincias y los mayores afectados son nuestros pastores y ganaderos. Avistamientos en poblaciones como Banuncias en León, Merodio en Asturias y en Treceño perteneciente a la provincia de Cantabria, ponen de maniefiesto que cada vez acecha más y más cerca.

En el siglo XIX, Alemania masacró hasta la extinción su población de lobos y por eso, en 2001, el país celebró el nacimiento de la primera camada de lobos en el país desde hacía más de un siglo.

Pero en sólo 18 años se han multiplicado hasta registrarse 73 manadas.

Como habrás visto en todas partes ocurre lo mismo (incluidos nuestros vecinos europeos a los que tenemos endiosados) Bandazos políticos en todas direcciones, ahora Alemania permite matar un lobo a manos de un pastor si siente amenzado su rebaño.

Un dato importante
¿Sabías que el lobo ibérico 🐺 está extinguido en el País Vasco? Como habrás supuesto esto tiene connotaciones políticas, desconozco cuáles, pero que las razones son políticas no hay duda.

Por eso digo que es un problema político ¿Interesa el lobo ibérico en el País vasco?

No, pues EXTINCIÓN TOTAL.

Cuando quieren… Pueden.
La Reserva del Sueve (Principado de Asturias) es un amplio espacio cinegético, de 9.300 hectáreas, formado por terrenos que pertenecen a los concejos de Colunga, Piloña, Parres, Caravia y Ribadesella.

Son muchas las cuadrillas de caza – 🇪🇺 Europa, 🇨🇦 Canadá, 🇺🇸 Estados Unidos, 🇲🇽 México o 🇮🇷 Irán – que vienen a esta zona a disfrutar de la caza. Un buen impulso económico para esta comarca. El principal atractivo del Sueve es el gamo 🦌, una especie que fue introducida en 1961 con ejemplares procedentes del bosque segoviano de Riofrío.

8.000 tejos 🌳

Ignacio Abella, naturalista, escritor y experto en tejos, acusa a la población de gamos de ser «la principal causa de que no se regenere la tejeda del Sueve». «Se comen todos los brotes 🌱 y no crecen árboles nuevos. Sólo quedan los viejos», añade.

Este experto afirma que «hay tantos gamos que están causando la erosión del suelo del bosque, que no sólo es malo para los tejos, también para los ganaderos, y existe una preocupación creciente porque en el Sueve habrá cerca de 8.000 tejos, la mayoría centenarios».

A quién salvamos ¿Al lobo, al gamo, al Tejo o al ganadero?

Respuesta: 💶 💸 Al que más convenga según los intereses económicos del momento.

Prohibir NO es controlar.
A base de prohibir y multar salvajemente no se consigue nada. Las administraciones quieren «proteger al lobo» a base de leyes sin importar el efecto que tengan sobre las personas que viven en esas zonas.

¿Van a proteger nuestro entorno sin controlar la hibridación (mezcla con perros) y endogamia de los lobos?

Llegados al punto y poniendo sobre la mesa la posibilidad de eliminar híbridos, se abriría un vacío legal para la matanza de lobos/híbridos ¿Interesa esto?

¿Eliminar híbridos no es proteger al lobo?

El caso del lobo es el ejemplo de la maraña administrativa y el descontrol total de las administraciones públicas, donde no logran llegar a un acuerdo ni acercar las posiciones todos los interesados… 🤐

199 páginas y 16.851 organismos públicos.
La Intervención General de la Administración Pública (IGAE) tiene en su página web un archivo pdf llamado Inventario de entidades pertenecientes al sector de las Administraciones Públicas.

Hay en España un total de 16.851 organismos públicos. Eso equivale a un organismo cada 2.800 habitantes.

¿Te he sacado de tu zona de confort, estabas tranquilamente en el sofá leyendo y te hierve la sangre? 😎 Pues venga ¡Coño,actúa de una vez! Accede al foro para exponer y debatir tus inquietudes y problemas.

⭐⭐⭐⭐ Lo que nos une.

Centrémonos en lo cercano y busquemos lo que nos une; así nace hace siglos el modelo de Conceyu (también llamadas juntas vecinales) , que tanto recordamos y que tan útiles fueron para el progreso y entendimiento en nuestras provincias de Asturias, Cantabria y León.

En este momento y usando la tecnología a nuestro favor, podemos hacer que su fuerza se multiplique ampliamente.

La legislación en España es amplia, así como las competencias que tienen asumidas las comunidades autonómas. Es por ahí por donde podemos y debemos hacer lo posible para buscar y unir fuerzas para sacar adelante iniciativas en beneficio de nuestros vecinos y nosotros mismos.

Últimamente podemos ver en diferentes medios regionales asturianos la queja de grupos de vecinos sobre el abandono por parte de las administaciones de las infraestructuras cercanas. Hablamos de algo básico, como carreteras o depuradoras.

En otras poblaciones ocurre lo mismo, sólo que o no salen a la luz sus protestas o nadie hace nada. La administración pública – como norma general – capea con lo que puede, ya que no hay recursos (de dinero, de inspección, de control) para atender todas las necesidades.

Esto se traduce en inacción de la administración pública, las cosas como son, si tengo un vertido o un problema de alumbrado público y nadie lo repara eso es inacción – intencionada o no – por parte del organismo que tiene que controlar estas cuestiones.

¿Con esto que te he contado te vale? 🤞 Pues no esperemos más y accede al foro para exponer y debatir tus inquietudes y problemas.

¡Despierta de una vez y exige a los políticos como es debido.
¿Porque razón protestas?

¿Quieres conseguir algo, alzar tu voz, que te oigan, que te sigan…?

¿Sabes que puedes conseguir tus revindicaciones a través de una fórmula llamada INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR?

¿De verdad lo quieres conseguir? Pues sigue leyendo que ahora empieza lo realmente importante de este foro.

⭐⭐⭐⭐⭐ La madre del cordero. Iniciativa legislativa popular.

Seguro que te suena «el cuento del congresista americano» en esa típica serie donde una madre de un barrio cualquiera toma la iniciativa para mejorar algo en su entorno (por ejemplo, una señal de límite de velocidad a 30).

Esta aguerrida señora visita el despacho del típico congresista ávido de justicia para convercerlo de su revindicación. Juntos logran debatir en el Congreso la lucha de esa madre coraje se ve recompensada, para que en una votación épica salga adelante.

La madre logra su objetivo y nos demuestran ¡EL GRAN TRIUNFO DE LA DEMOCRACIA EN EE.UU!

Pues bien, pies en la tierra y ¡WELCOME TO SPAIN!

En España tenemos algo parecido, sólo que en lugar de convencer a un congresista de Albacete o de Gijón, hay que reunir las firmas de 500.000 personas (entre otra serie de exigencias BURROcráticas).

Esto en dos tardes lo sacamos…

La Constitución prevé la participación de los ciudadanos en el proceso de producción normativa, configurando al pueblo, mediante la presentación de 500 000 firmas, como sujeto de la iniciativa legislativa.

500.000 almas, medio millón de españoles a una ¿No es un poco exagerado?
Este reconocimiento constitucional de la iniciativa legislativa popular permite instrumentar la directa participación del titular de la soberanía en la tarea de elaboración de las normas que rigen la vida de los ciudadanos

Además de posibilitar la apertura de vías para proponer al poder legislativo la aprobación de normas cuya necesidad es ampliamente sentida por el electorado.

El texto que habla de esta iniciativa es muy bonito, esperanzador, muy demócrata…

La junta electoral central es el organismo encargado de gestionar las iniciativas legislativas populares. En el grandioso edificio donde se aloja esta junta, debe haber un gran despacho donde un grupo de funcionarios y cargos políticos esperan a que les lleguen iniciativas populares presentadas por el pueblo.

Nótese la ironía
Entre 1983 y 2019 ( nada más y nada menos que 36 años)😭 se han presentado 107 ILP (iniciativas legislativas populares).

De las 107 fueron rechazadas y no admitidas a trámite en su primera etapa 45.

44 de ellas cayeron en el primer segundo del segundo asalto… NO alcanzaron las 500.000 firmas en el plazo marcado por la ley.

5 veces una ILP decayó o fue retirada por sus promotores.

Sólamente 13 llegaron a la última fase, la consideración por el Congreso de los diputados.

10 de estas 13 fueron rechazadas por el Congreso.

Sólo 3 tuvieron éxito, dos de ellas de manera parcial, ya que fueron incluidas en otras modificaciones.

La «afortunada» fue una ILP presentada en la V Legislatura (1995) sobre reclamación de deudas comunitarias.
En 36 años sólo han logrado llegar con éxito 3 ILP al Congreso ¿Cuál es la razón para tanto fracaso?
500.000 firmas, como dije antes, es una carrera con unos obstáculos muy difíciles de superar.

Estarás pensado… Ummm Ok, de acuerdo me has convencido ¡Tiro la toalla antes de empezar! Normal que lo pienses, a ver quien es el guap@ que consigue reunir a medio millón de españoles a una.

Acude al rescate la legislación la legislación autonómica y local.

Un resumen de las 3 comunidades
– Para que una ILP salga adelante en Asturias hacen falta 10.000 personas dispuestas a firmar.
– La legislación asturiana establece que la iniciativa popular se ejerce mediante la presentación de Proposiciones de Ley, suscritas por las firmas de, al menos, 10.000 personas que sean mayores de edad y gocen de la condición política de asturianos.

– En Cantabria 4.000 personas:
– La iniciativa legislativa popular se ejercerá mediante la presentación de una proposición de ley suscrita por las firmas de, al menos, 4.000 personas que reúnan los requisitos establecidos, autenticadas en la forma que dispone la Ley.

– En León el 0,75% de la población censada. En el año 2019 23.258 personas:
– En Castilla y León se exigen las firmas de, al menos, el 0,75% de los electores del censo autonómico vigente el día de la presentación de la iniciativa ante la Mesa de las Cortes, correspondientes a la mayoría de las circunscripciones electorales de la Comunidad que representen en cada una de ellas, como mínimo, el 0,75% del respectivo censo provincial.

¡Ojo! Ya conseguimos reducir la cantidad de firmas, recurriendo a la legislación autonómica y local.

Algunos expertos vaticinan un «bombardeo» en los próximos años, sobre todo por haber una más que notable participación ciudadana, la introducción de la firma electrónica y el poder de convocatoria de internet, que permitirá solucionar el escollo de la recogida de firmas.

Aquí te dejo los enlaces de las iniciativas legislativas populares para tu comunidad autónoma.

Principado de Asturias. Una ley del año 1984 no puede estar muy actualizada.
Comunidad de Cantabria, su ILP es la más actual y flexible, con una ley del año 2018.
Comunidad de Castilla León. El alto nº de firmas lastra el éxito en esta provincia.

Ir arriba